Un catalizador es una sustancia (compuesto o elemento) capaz de acelerar (catalizador positivo) o retardar (catalizador negativo o inhibidor) una reacción química, permaneciendo éste mismo inalterado (no se consume durante la reacción). A este proceso se le llama catálisis.
Existen dos tipos de catalizadores: positivos y negativos.
Positivos: Son aquellos que aceleran la velocidad de una reacción.
Negativos: Son aquellos que retardan la velocidad de una reacción.
Los catalizadores son importantes en la industria, por ejemplo, en la fabricación del amoniaco, ácido nítrico, ácido sulfúrico, hules, plásticos, textiles.
CATALIZADORES BIOLÓGICOS
En los organismos vivos existen catalizadores de las reacciones químicas llamadas "enzimas", el organismo las produce químicamente.
En el organismo humano se encuentran diferentes tipos de enzimas que tienen funciones especiales y gracias a ellas nuestro cuerpo puede efectuar innumerables reacciones químicas controladas enzimáticamente que nos permiten subsistir. Por ejemplo la digestión de alimentos en el estomago.
ACTIVIDAD
Obtención de oxígeno a partir del peróxido de hidrógeno o agua oxigenada, empleando como catalizador la enzima catalasa contenida en la papa.
MATERIAL
- Recipiente transparente de 150 ml. de capacidad o un tubo de ensayo.
- Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) comercial.
- Rebanada de papa cruda.
- Palillos de dientes.
- Caja de cerillos.
DESARROLLO
1.- Llena el recipiente o el tubo de ensayo hasta la mitad de su capacidad con el peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)
2.- Coloca en el líquido la rebanada de papa cruda.
3.- Observa . ¿ Qué ocurre? Acerca un palillo encendido con un punto de ignición.
4.- Observa los resultados, anota y dibuja lo que hayas visto.
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
5.- ¿ Cómo explicas el fenómeno observado?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
6.- Comenta con tus compañeros tus conclusiones y con ayuda del profesor lleguen a una conclusión final del grupo y anótalo en el siguiente espacio.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario